jueves, 11 de diciembre de 2008

La aventura de ser maestro


La aventura de ser maestro
Una vez de haber leído la lectura La aventura de ser maestros y compararla con mi narración anterior llego a la conclusión que se llega ser profesor por ensayo y por error esto quiere decir que nuestra profesión que tenemos no es para desempeñarnos como profesor sino en la industria, que estamos en esta área de trabajo por algún motivo, y que al paso del tiempo vamos perfeccionando nuestras actividades que desempeñamos en los grupos a los cuales le impartimos clase, ya que con el tiempo vamos perfeccionando nuestras actividades como profesores, vamos teniendo la libertad de expresión ante los grupos, ya quedo en el pasado toda los problemas que teníamos para impartir nuestra clase, cabe mencionar como dice una compañera en su narración que cuando inició nada mas vía el reloj para que pasara la hora de clase, pero esto se va mejorando con el tiempo hasta llegar el momento de que te hace falta tiempo para desarrollar los contenido de la asignatura que se imparte. Por otro lado el hecho de estar en el magisterio y desempeñarnos como profesor según narra el escritor en la lectura de ser maestro es hacer pensar y sentir esto quiere decir que nosotros pensamos como vamos a desarrollar los contenidos de la asignatura que impartimos ante el grupo y cuando estamos ante ellos sentimos como ellos construyen su aprendizaje y al mismo tiempo creamos en el alumno un conflicto cognitivo que es como construir ese conocimiento que es hacer pensar y sentir al alumno, buscando el alumno como construir esté conocimiento puede emplear diferente estrategia.
Pensando en las dificultades que tenemos al inícianos en el campo de la enseñanza, que son muchas debido a que nuestra formación académica no es para ser profesor y debido ha esto desconocemos todo tipo de estrategia que se deben usar para crear esa atmósfera de aprendizaje en el salón de clase.
El primer problemas que tenemos es no reconocer nuestra identidad profesional, ya que cada uno de nosotros tenemos diferente formación académica la cual difiere mucho a la de ser profesor y esto nos dificulta más para poner en práctica la enseñanza con los alumno, pues no estamos acostumbrado a ese cúmulo de información que hay fluyendo en ese ámbito. Otro problema al cual nos enfrentamos es la Comunicación e interacción la comunicación es uno de los problemas que tenemos los profesores y la cual afecta a los alumno para que estos vayan construyendo su aprendizaje, debido a la mala comunicación que nosotros los profesores tenemos con los alumnos hace que estos tengan serios problemas en la construcción de su aprendizaje ya que no creamos las interacción entre ellos favoreciendo a que no construyan su aprendizaje. La disciplina es un obstáculo bastante serio en la construcción de los aprendizaje en los alumnos y como profesores, debemos de tomar muy en cuenta con nuestro alumno ya que cuando somos novatos o principiante se genera mucha esta indisciplina y esto es debido a que tenemos muchas dificultades ante el grupo por desconocer los tres momentos que tenemos que tomar en cuenta para el desarrollo de la clase.
Por otro lado estan los contenidos y niveles, Cuando uno es un princiante no le prestamos tante atención a los contenidos y mucho menos a los niveles de aprendizaje que poseé el alumno pero como anteriormente se mencionó esto con el paso del tiempo se va mejorando hasta que llega el tiempo de que si tomamos en cuenta estos contenido y los niveles de aprendizaje que tiene el alumno, cuando ya desempeñamos un poco bién el papel de profesor nos sentimos orgugoso.

mi confrontación con la docencia

Confrontación con la docencia
Mi formación académica es la de Ingeniaría Industrial en eléctrica o mi profesión de origen, la cual no tiene nada que ver con la docencia. Debido a la formación y a los conocimientos que he construido durante el transitar por las diferentes instituciones académicas, lo más favorables es haberme incorporado a prestar mis servicios profesionales en una fábrica donde pondría en práctica mis conocimientos.
Esto me hace hacerme una pregunta ¿Cuándo, cómo y por qué me inicié como maestro? El momento que me inicié como maestro fue en el año de 1985, y esto fue debido a la falta de maestros que se tenía en aquel entonces en el plantel (CONALEP N° 52 de H. Cárdenas, Tabasco), en el que prestaba mi servicio como jefe de actividades tecnológica y como jefe tenía que velar por que no le faltara ningún maestro a los grupos que en ese plantel había.
Otra pregunta que me hago es la siguiente: ¿Qué pienso y siento de ser profesor? El hecho de ser profesor de nivel medio superior, pienso que este trabajo me mantiene actualizado debido a que estoy a la vanguardia de los avances científicos los cuales dan origen a los avances tecnológicos, y el hecho de ser profesor siento una satisfacción muy personal ya que me gusta compartir con mis alumnos los conocimientos que he construido durante toda mi vida académica y todos aquellos factores que tuvieron que ver en mi formación.
Una de las preguntas que también me hago para reflexionar es la siguiente: ¿Qué ha significado ser docente en educación media superior? El ser docente de la educación media superior para mi es muy significativo debido a que en este nivel se pone en práctica los conocimientos teóricos y además como se esta actualizado debido ha que se tiene el reto de los alumnos.
Reflexionando un poco más me hace hacerme una pregunta ¿Qué motivos de satisfacción tengo? Los motivos de satisfacción que tengo es que comparto mis conocimiento académicos con los educando y otra satisfacción que es la de ver como mis alumnos van construyendo su aprendizaje del contenido que estamos desarrollando.
Una última pregunta la cual me hago para reflexionar es: ¿Qué motivos de insatisfacción reconozco? Los motivos de insatisfacción que yo en lo personal reconozco es cuando me es imposible terminar de ver todos los contenidos de las asignaturas que imparto en el semestre, esto es debido a que se acabo el tiempo para su desarrollo
.

saberes

Los saberes de mis estudiantes

Los estudiantes del 5 ° semestre Grupo “B” del Bachillerato tecnológico del C, B. T. i.s. N° 93 de H. Cárdenas, Tabasco México saben utilizar el Internet para realizar las siguientes actividades:
Bajar de la red o de Internet música en formato MP3.
Bajar de la red o de Internet fotos de famosos que han triunfado en diferentes disciplinas.
Bajar de la red o de Internet video de famosos que han triunfado en diferentes disciplinas.
Forma de comunicarse por medio del correo electrónico.
Comunicarse por medio del Chat con sus amigos.
Para obtener asistencia técnica y profesional de proveedores de dispositivos electrónicos o otros.
investigar ciertos temas haciendo uso de los motores de búsqueda Google, Alta Vista, etc. algunas investigaciones sobre temas específicos de la asignatura que le imparto. (Matemática V)
Como pueden observar mis estudiantes pueden realizar algunas actividades de las muchas actividades que se pueden realizar con el Internet, la estrategia que construyo con mis alumnos es dejarle investigaciones sobre temas relacionados con la materia que le imparto para que estos acudan a un ciber de la ciudad y lo investiguen, cabe mencionar que la investigación la dejamos por equipos de 5 integrante como máximo y a cada equipos le dejamos 5 temas o ejercicios que deben de presentar la clase siguiente de matemáticas. El hecho de que el trabajo se deje por equipo es para propiciar la ayuda entre ellos y así vayan estos construyendo su aprendizaje de cada uno de de los temas, como cabe notar los alumnos interactuando entre iguales van construyendo su aprendizaje. El lugar donde se realiza la investigación es en un ciber de la ciudad y donde se realiza el comentario de su investigación es en el salón de clase donde se le dan lectura a tres trabajos por cada equipos para que sepa cada uno de los integrantes de los demás equipos el procedimiento que siguió en la investigación del tema en particular, entregando al maestro cada equipo su procedimiento que siguió en la investigación de cada tema, como puede notarse se ha creado un gran ambiente de aprendizaje entre los alumnos como dice Jordi Adell. Como puede notarse propicia la construcción del conocimiento de cada uno de los alumno.