martes, 6 de enero de 2009

EL ENTORNO

“EL ENTORNO”
Las características del contexto escolar influye de una manera directa en el proceso enseñanza-aprendizaje, pues este tiene un papel muy importante para que se lleven acabo las interacciones intersujetivas en los alumnos y estas favorezcan de manera directa la construcción de sus aprendizaje, por lo anterior se debe tomar en cuenta las características del contexto para el diseño y construcción de las actividades de aprendizaje que va ha desarrollar el alumno en la construcción de sus aprendizaje de la asignatura que se le este impartiendo, las repercusiones que tiene el contexto escolar en el proceso enseñanza-aprendizaje en la vida de los jóvenes son muchas, pues una de ellas y creo que es la más importante es el aula donde está influyen de manera directas en las acciones que realiza el alumno en la construcción de su aprendizaje pues en esté lugar se llevan acabó las interacciones intersujetivas (maestro-alumno, alumno-alumno y alumno objeto de estudio), y en la Reforma Integral de la Educación Media Superior se debe de tomar en cuenta estas características del contexto y las repercusiones que puede tener esta en la vida de los jóvenes, para que los jóvenes sean competentes y puedan competir en el campo laboral cuando esté egrese de EMS y durante el tiempo que este cursando esta. La existencia de problemas o situaciones susceptibles de ser modificadas y que pueden trabajar en el contexto de nuestra asignatura mediante proyectos educativos en el modelo de la RIEMS. En lo que a mi respecta las situaciones y problemas que puedo trabajar mediante un proyecto educativo en el modelo de la Reforma Integral de la Educación Media Superior es diseñando situaciones problemáticas contextualizada de manera que el alumno al estar trabajando con estas situaciones problemáticas tenga una visión de cómo resolver estas en el entorno y de esta manera ser este más competente. Las formas de comunicación dominante que tiene en esta etapa los alumnos que cursan el nivel medio superior son muchas y una de ellas es que emplean el dibujo para comunicarse con sus semejantes y estos dibujos los encontramos en lugares estratégicos de la institución y yo en lo personal y de acuerdo a la asignatura que imparto la cual es Probabilidad y Estadística, mi proyecto educativo de acuerdo en el modelo de la RIEMS es diseñando situaciones problemática que tengan la formas de comunicación dominante que tienen los alumnos para que de esta manera le sean más emotiva al estar trabajando con estas y sea el propio alumno que construya su aprendizaje por otro lado y de acuerdo a las características psicopedagógica que debe de poseer el alumno que según Peaget debe de estar en la etapa de razonamiento formal y en la cual arriba a este nivel el alumno es la etapa de razonamiento concreto y este es un problema bastante serio en el desempeño educativo ya que el alumno en los primeros semestre ve de una manera bastante fácil y sin importancia las actividades que le ponen los docentes que les imparten las asignaturas que cursan. Es en el tercer semestre que los alumnos están arribando a la etapa de razonamiento formal y es cuando ve las actividades que le ponen los docentes de una manera distinta, por lo anterior el docente debe de diseñar actividades tomando en cuenta la etapa de razonamiento en la que se encuentran los alumnos, otra característica psicopedagógica es el estrés que presentan cada alumno en este medio y este influye de manera directa en el desarrollo de las actividades y el nivel de estrés va a depender del nivel de razonamiento en que se encuentre el alumno, es por este motivo que el docente debe de diseñar actividades tomando en cuenta el nivel de razonamiento en que se encuentra el alumno para que se propicien las interacciones intersujetivas (maestro-alumno, alumno-alumno y alumno objeto de estudio), por otro lado la relación maestro-estudiante debe de ser bastante buena para que haya una muy buena retroalimentación y así el alumno tengan más interés en la construcción de su aprendizaje es por este motivo que el docente debe de diseñar actividades tomando en cuenta las diferentes características que posee el alumno en este Nivel Medio Superior.
Le agradezco a la M. C. Yolanda Lima Villa sus opiniones para la realización del presente diagnóstico

5 comentarios:

  1. Hola José Jesús:
    En tu diagnóstico describiste cada uno de los elementos que lo componen y las características deseables en cada uno, esta muy completo, sin embargo lo que yo entendí fue que describiríamos la particularidad de estos elementos de nuestra comunidad y lo que se vive dentro del plantel.
    El hacerlo diferente da una nueva semblanza del diagnóstico y eso enriquece el conocimiento.
    saludos

    ResponderEliminar
  2. Hola José Jesús.
    Gusto saludarte, tu diagnóstico expresa claramente las distintas formas que tiene los alumnos para comunicarse, y me parece interesante las estrategias que propones en cuanto las promueves a partir de los intereses de los estudiantes y las problemáticas cotidianas mismas que sirven como punto de motivación.
    Comparto contigo la importancia de generar actividades creativas, dinámicas en función de contextos reales, de tal manera que resulten interesantes para su resolución y se logre el objetivo de construir conocimientos significativos.
    Saludos afectuosos Yuly.

    ResponderEliminar
  3. Hola Jose Jesús:
    Me parece muy interesante la propuesta que haces y como tomas en cuenta las distintas etapas del alumo durante su formación.
    Sera muy importate construir las secuencias tomando en cuenta todos los aspectos que comentas, y me parece muy curioso ver los resultados por la naturaleza de tus materias
    Saludos Cordiales

    ResponderEliminar
  4. Hola José de Jesús:
    Tienes razón en la importancia del contexto dentro de nuestro proceso de enseñanza-aprendizaje, ya que este es el escenario en donde vamos a interactuar docentes y alumnos.

    Es en este contexto donde confluyen distintas realidades, puesto que cada alumno se desenvuelve en un contexto distinto al regresar a casa. Y es esta variedad la que puede dar riqueza a nuestro proceso, siempre y cuando se aproveche y nos podamos comunicar entre sí adecuadamente.

    Recibe un saludo.

    ResponderEliminar
  5. Hola José Jesús:
    Realizas un muy buen trabajo investigativo y propositivo, la importancia de conocer el entorno de nuestros estudiantes radica en la orientación de nuestros mecanismos de intervención pedagógica, de ahí la importancia de considerar la transversalidad de contenidos y la integralidad de la educación. Muchos Saludos.

    ResponderEliminar